La Semana Santa es una de las fechas más esperadas del año por todos los cofrades granadinos. Los días previos al Domingo de Ramos, la capital nazarí se prepara para vivir la semana de pasión y fe. Si estás pensando visitar Granada en esta época del año, te damos todas las pistas que no pueden faltarte para vivir y sentir la Semana Santa como un granadino más.
Junto a la Semana Santa de Málaga y Sevilla, la Semana Santa de Granada fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Un total de 32 cofradías con más de dos mil costaleros y miles de nazarenos componen los cortejos de las 58 procesiones. Todas las hermandades comparten un recorrido común (conocido como Carrera Oficial) que discurre por algunas de las calles y avenidas más importantes: Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas y la Santa Iglesia Catedral.
Si tuviéramos que elegir una sola palabra para definir la Semana Santa en Granada sería la monumentalidad. Contemplar el movimiento armonioso de un paso de palio teniendo como escenario La Alhambra, a orillas del río Darro, y con El Albaicín como eterno testigo del paso del tiempo no tiene palabras, sin olvidar el aroma de la flor de azahar con el embriagador incienso flotando en el ambiente.
Como en otros rincones de la geografía andaluza, la Semana Santa comienza en la víspera del Domingo de Ramos. Los más cofrades disfrutan al máximo con los cortejos procesionales que salen a la calle tanto el Viernes de Dolores como el Sábado de Pasión. El Domingo de Ramos empieza con la misa de palmas oficiada en la Catedral para dar paso a la primera hermandad en pisar la Carrera Oficial: La Borriquilla.

Fuente: Objetivo Granada-Ideal
Los días grandes de la Semana Santa son el Miércoles, el Jueves y el Viernes Santo. El miércoles tiene lugar uno de los momentos más emblemáticos de la semana de pasión. El Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte recorren las calles y cuestas del barrio, mientras que los vecinos prenden fogatas en las cuevas en honor a las dos imágenes. El conocido como Cristo de los Gitanos es una de las imágenes más veneradas en Granada. Las saetas se suceden a lo largo del recorrido. Sin dudas, es uno de los momentos más emotivos.

Fuente: Ahora Granada.com
El Jueves Santo, la Virgen de la Concha, la Virgen de la Estrella y la Virgen de la Aurora transitan las estrechas calles de El Albaycín en giros y chicotás que parecen no tener fin. La Madrugada del Jueves al Viernes Santo tiene un protagonista: El Cristo de la Misericordia, más conocido como “El Silencio”. El cortejo procesional de la hermandad viste de riguroso negro y llevando como acompañamiento musical el sonido de un tambor destemplado. Al paso del Cristo de la Misericordia, las calles se apagan creándose una atmósfera de absoluto respeto.

Fuente: Cadena Ser
El Viernes Santo tiene lugar uno de los actos públicos de fe más conocidos de toda Andalucía. A las tres de la tarde, el Campo de las Naciones acoge el rezo al Señor de los Favores, Cada año acuden más de 20.000 personas procedentes de diversos puntos de la geografía granadina. El rezo acalla los rumores de la primavera y silencia a Granada siendo un acto genuino de la Semana Santa.
La Virgen de la Soledad y el Cristo del Santo Sepulcro cierran el Viernes Santo. Esta cofradía es la más antigua de Granada. Fundada en 1561, el paso de cristo representa el traslado de Jesús al Santo Sepulcro. La talla es de Pablo de Rojas y data del siglo XVI. La dolorosa bajo palio es obra de Pedro de Mena y data del siglo XVII.
Como ves la Semana Santa de Granada está llena de contrastes. Desde Hotel América Granada te recomendamos vivirla desde una posición privilegiada como es nuestro hotel, en pleno corazón de La Alhambra. Disfruta de cada instante con pasión y sentimiento y déjate llevar por el arte, el embrujo y la armonía de nuestra Semana Santa. Te esperamos como siempre en Granada, la ciudad de los sentidos que tantos corazones cautiva.
Fuente imagen destacada: Granada Digital.es
También pueden interesarte
¡Recibe nuevos artículos en tu email!
¿Quieres conocer todo sobre la Alhambra y Granada? ¡Suscríbete!
He leído y acepto la Política de Privacidad
¡Suscríbeme!