Si hay una fiesta típica de mayo en Granada es el Día de la Cruz, que se celebra anualmente cada 3 de mayo (la fecha se mantiene fija, caiga entre semana o en fin de semana) y que engalana las calles de la ciudad de la Alhambra.
Con una tradición arraigada desde el Siglo XVI, el Día de la Cruz se ha convertido en una fiesta tradicional del principio de mayo en la que no faltan tradiciones que se repiten en cada una de las cruces:
“Pero” con unas tijeras abiertas clavadas en él:
Cuenta la tradición que la presencia de una manzana golden con unas tijeras clavadas en ella era para ahuyentar los peros al decorado y al diseño de la cruz, ya que si se hacía se corría el peligro de que al que lo hiciera le cortaran la lengua.

Fuente: granadaimedia.com
Chavicos:
Tradicionalmente se colocan unos platillos para que el público que visita las cruces echen unas monedas (o chavicos) en aquellas que llamaran más su atención, como una especie de limosna. Antiguamente esta limosna se repartía entre los más necesitados de cada zona.
Cerámica de Fajalauza:
Esta cerámica es la más típica de la ciudad. Son piezas totalmente artesanas y tienen una gran presencia arraigada en las cruces.

Fuente: www.spain-holiday.com
Tejidos y textiles:
El decorado de las cruces suele adornarse con piezas bordadas en tul como por ejemplo mantillas o cortinas. También es propio poner tejidos alpujarreños (característicos por sus llamativos colores) y las conocidas Jarapas, hechas con tiras finas nudosas de lino en colores nítidos.
Artesanía de cobre:
Tradicionalmente estas piezas son prestadas por los vecinos. Se colocan de forma simbólica para pedir a la Santa cruz que durante el resto del año no se queden vacías, ya que esta fiesta es la predecesora a la fiesta de la cosecha.
Habas con salaillas:
Una de las costumbres más características de esta fiesta es degustar un plato de habas con unas salaillas, típicas de Granada. Se suelen acompañar con un buen vino de la tierra.

Fuente: http://migasygachas.blogspot.com.es
El poner estos elementos en la decoración de la cruz era también símbolo de abundancia y riqueza.
Este año las calles de Granada contarán con 89 cruces que participaran en el concurso en cuatro modalidades:
- 23 en calles y patios
- 15 en escaparates
- 18 en colegios
- 32 en patios
La entrega de premios se realiza el mismo día y se pueden visitar todas y cada una de ellas.
Os recomendamos dar una vuelta por la ciudad visitando las cruces y admirando el paisaje granadino. Visita el barrio céntrico del Realejo, enamórate en el Paseo de los Tristes, sube al Sacromonte, callejea por el Albayzín y ve atardecer en el Mirador de San Nicolás mientras te tomas algo en la barra de la Cruz, baja andando a Plaza Nueva y termina en la Plaza del Carmen con la cruz del ayuntamiento.

Fuente: https://blog.friendlyrentals.com
También puedes pasarte por alguna de las actividades que se realizan a lo largo del día y disfrutar del arte de nuestra ciudad.
Y, por supuesto, para disfrutar de una experiencia completa cuenta con nosotros para alojarte en nuestro Hotel. Estaremos encantados de recibirte y conseguir que tu experiencia sea única.
También pueden interesarte
¡Recibe nuevos artículos en tu email!
¿Quieres conocer todo sobre la Alhambra y Granada? ¡Suscríbete!
He leído y acepto la Política de Privacidad
¡Suscríbeme!