Que Granada es una tierra rica en lugares diversos es incuestionable. La belleza y la variedad de rincones de la capital hacen de Granada un lugar increíble. Por este motivo millones de turistas visitan cada año la ciudad de La Alhambra. Aunque cada viajero escoge una instantánea para recordar en la memoria, enclaves como El Albaicín, El Sacromonte o El Patio de los Leones están entre los preferidos por los visitantes.
Si Granada destaca por su multiplicidad, no podemos olvidarnos de la provincia. Desde Hotel América Granada os recomendamos visitar la Hoya de Guadix y Marquesado, una zona con paisajes absolutamente diferentes.
Situado al este de Granada, la Hoya de Guadix y Marquesado ofrece un juego de colores siendo el rojo de la hoya y el verde de los profundos y fértiles valles las principales señales de identidad. La hoya tiene una extensión de unos 500 kilómetros y está bañada por las cuencas procedentes de los ríos Fardes y Guadix. La diversidad de contrastes está garantizada: al sur, Sierra Nevada con el inconfundible manto blanco, al este, la Sierra de Baza, al norte, Sierra Mágina, y al oeste, la Sierra de Harana. Como podrás imaginar es un lugar de película.

Fuente: Cuevas del zenete.
A tu paso encontrarás un sinfín de pueblos blancos como Gorafe (población conocida por la cantidad de dólmenes existentes), La Calahorra (lugar en el que se construyó el primer edificio de estilo renacentista de la Península Ibérica), Alquile (famoso por las minas de hierro) y, por supuesto, Guadix con las reconocidas casas-cuevas, uno de los mayores atractivos turísticos de la comarca. Al estar excavadas en la tierra, las casas tienen un aislamiento térmico total manteniendo la temperatura de forma constante durante todo el año. En invierno, estas construcciones son cálidas mientras que en verano son muy frescas. La sencillez en las formas y las chimeneas sacadas del suelo son dos notas propias de las casas-cuevas.

Fuente: Siente Andalucía.
Entre los múltiples atractivos de la Hoya de Guadix y Marquesado no solo destacan estas localidades (que también). La gastronomía local es rica en platos sabrosos y nutritivos como el Rin Ran (ensalada de pimientos asados y tomates secos, cebolla cocida, aceitunas, huevos duros, bacalao desalado, aceite de oliva y sal) o las Talbinas (una mezcla hecha con harina de trigo y agua acompañada de trozos de pan frito, miel de caña o azúcar).
Mención aparte merece la artesanía procedente de la Hoya de Guadix y Marquesado. La cerámica es muy común en la zona con formas autóctonas como el cántaro, la jarra accitana y el torico de Guadix. El esparto, la sillería, el mimbre y la forja de hierro son otras manufacturas muy características.

Fuente: Flickr. Paco Peña
Por toda la hoya abundan materiales arqueológicos del Burdigaliense, un período geológico del Mioceno Inferior datado en unos 20 millones de años. Aún hoy existen diversos restos de origen marino que pueden contemplarse. La configuración de la hoya empezó a formarse hace 500.000 años, momento en el que se produjo una profunda reestructuración paleográfica dando como resultado el paisaje actual. Gracias a los sedimentos procedentes de los ríos Fardes y Guadix, la Hoya de Guadix es una de las zonas más fértiles de toda España con diversos cultivos de regadío, frutales (como el melocotón), cereales, leguminosas y hortalizas.
Como ves, la Hoya de Guadix y Marquesado es un lugar que no debes perderte. En tu próximo viaje elige una posición estratégica como es el Hotel América Granada (en pleno corazón de La Alhambra) y dedica un día a conocer la Hoya de Guadix y Marquesado, una comarca que te robará el alma. ¡Te esperamos!
También pueden interesarte
¡Recibe nuevos artículos en tu email!
¿Quieres conocer todo sobre la Alhambra y Granada? ¡Suscríbete!
He leído y acepto la Política de Privacidad
¡Suscríbeme!