Se cumplen 10 años de la inauguración del Museo Memoria de Andalucía y no hemos encontrado mejor ocasión para resaltar el valor cultural que posee este espacio.
El Museo Memoria de Andalucía – uno de los centros culturales más innovadores de Granada- es un lugar de encuentro donde descubrir la cultura, historia y memoria de la tierra andaluza, en el que se muestra de manera atractiva y didáctica una región como la de Granada, conectada con el resto del mundo, realizando un viaje desde las culturas más primitivas hasta la Andalucía de hoy.
Hace unos días nos llegaba el comentario de una de nuestras huéspedes más fieles preguntándonos por este enclave cultural. En concreto, nos comentaba que, a pesar de ser visitante usual de la ciudad de Granada, nunca nadie le había hablado del Museo Memoria de Andalucía. Si tú tampoco lo conocías, este post es para ti.
El Museo Memoria de Andalucía es algo más que un museo. Es un espacio donde el conocimiento está unido a la diversión. La ocasión perfecta para descubrir a través de los sentidos la historia pasada y presente de Andalucía, así como su proyección futura.
Este centro cultural de la Fundación Caja Granada busca mejorar la sociedad actual a través del estudio del conocimiento pasado y llegar a ser un foro desde el que reflexionar sobre los retos del presente para desarrollarnos como una sociedad comprometida, participativa, solidaria e igualitaria.
¿Porqué el Museo Memoria Andalucía es diferente?
El diseño formal y el conjunto de contenidos que alberga, hacen del Museo Memoria de Andalucía un espacio diferente que incita al visitante a adentrarse en la historia y en la identidad de Andalucía a través de recursos museográficos multimedia interactivos y lúdicos de última generación.
El museo se encuentra emplazado en dos plantes en torno al Patio Elíptico y cuenta con 4 salas:
- La sala 1 “Diversidad de paisajes” está dedicada al medio natural, su evolución y explotación como fuente de recursos, ya que, ineludiblemente, la naturaleza y la agricultura han formado parte de la razón de ser de una tierra como Andalucía.
- La Sala 2 “Tierra y ciudades” muestra la vida de la sociedad andaluza a lo largo del tiempo durante épocas de bonanza, guerras y vicisitudes
- La Sala 3 “Modos de Vida” hace referencia al día a día de los andaluces, desde la prehistoria hasta nuestros días.
- La Sala 4 “Arte y cultura” expone los personajes más destacados de la cultura y sus diferentes lenguajes artísticos.
Entre otros muchos recursos expositivos, el Museo Memoria de Andalucía cuenta con espacios didácticos e interactivos como las ‘Ventajas de la Historia’ o ‘Protagonistas de la historia’. Ambos escenarios cuentan con novedades tecnológicas que simulan realidades virtuales diversas, que narran la historia de una forma peculiar. En concreto, en el espacio de ‘Protagonistas de la Historia’, expone a 7 personajes diferentes que cuentan cómo son la vida, entorno y costumbres andaluzas a través de pantallas.
El Museo Memoria de Andalucía no es únicamente un viaje atrás en el tiempo, sino que se trata de un billete con destino al futuro y paradas en pasado y presente. Un tren en el que será fácil montarse, ya que está indicado para todo tipo de público; desde familias completas a estudiantes, personas mayores, aficionados a la historia o la propia comunidad universitaria.
Acércate a la historia y los paisajes de Andalucía de un forma diferente y disfruta de una amplia programación como visitas guiadas, talleres, ciclos de cine y ¡Mucho más!
Exposiciones actuales
En la actualidad, las exposiciones disponibles en el centro son:
- Colección Cajagranada: 1 de enero – 31 de Diciembre
- Colección museística de la Fundación Andaluza de la Prensa: 1 de Enero – 31 de Diciembre
- Las mil formas de tejer la diversidad en clave de abstr-acción. Arte Contemporáneo y Educación Infantil. 8 de Julio – 15 de Septiembre.
Puedes conocer más sobre ellas en el siguiente enlace:
Horarios del Museo Memoria de Andalucía
Lunes: cerrado
Horario de invierno (del 1 de septiembre al 30 de junio)
- Martes y miércoles de 9:30 a 14:00 horas
- Jueves y viernes de 9:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
- Sábado de 11:00 a 19:00 horas
- Domingo y festivos de 11:00 a 15:00 horas
Horario de verano (del 1 al 31 de julio)
- Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
- Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas
Agosto cerrado
Precio
Entrada general: 4,00 €
Entrada reducida: 3,00 €
- personas con discapacidad
- grupos de más de 10 personas con cita previa
- mayores de 65 años
- menores de 25 años
- clientes de BANKIA que paguen con la tarjeta de la entidad.
Entrada gratuita
- clientes del Bono Turístico de Granada
- periodistas con carnet FAPE
- docentes acreditados
- miembros del ICOM
- personas en situación de desempleo, presentando la tarjeta de demanda de empleo en vigor.
- niños menores de 2 años
Información y reservas
Correo: edumuseo@cajagranadafundacion.es
Teléfono: 958 222 257 ext. 332

Fuente: Fundación CajaGranada

Fuente: Fundación CajaGranada

Fuente: Fundación CajaGranada
Encontrarás el museo cerrado durante todo agosto, sin embargo, en estos últimos días del mes, podrás planificar tu visita para septiembre, cuando abrirá de nuevo de martes a domingo.
¿Aún no tienes dónde alojarte? Hotel América Granada te abre sus puertas para ofrecerte una de las mejores opciones de alojamiento de la ciudad, justo en el corazón de la Alhambra.
Además, llegar al Museo Memoria de Andalucía no te llevará mucho tiempo. Podrás hacerlo en autobús urbano a través de la línea C30 ó C32 + Línea 21 con parada en Plaza de las Américas, Metro con Parada Alcázar del Genil o tu propio vehículo por camino de Ronda, calle Eugenia Pritz, avenida de la Ciencia, Circunvalación, y A-44 (salidas 129, 131 y 132).
También pueden interesarte
¡Recibe nuevos artículos en tu email!
¿Quieres conocer todo sobre la Alhambra y Granada? ¡Suscríbete!
He leído y acepto la Política de Privacidad
¡Suscríbeme!