Más allá de la capital, llena de rincones y lugares únicos, la provincia de Granada ofrece al visitante un amplio abanico de pueblos pintorescos y paisajes insuperables. Bajo las montañas más altas de España, se esconde un paisaje de inspiración para descubrir con calma. Ponemos rumbo a él para proponerte un recorrido por los pueblos blancos y escondidos de este territorio de carreteras serpenteantes, precipicios de vértigo y sorpresas miles.
La Alpujarra es un valle de 70 km de longitud situado a los pies de Sierra Nevada, cuyo nombre proviene del árabe al-bugscharra, que significa “Tierra de hierba” o “Tierra de pastos”.Se sitúa entre las provincias de Granada y Almería, ofreciendo espectaculares paisajes, salpicados de pueblitos blancos de calles estrechas, al estilo bereber. Están conectados entre sí por rutas y senderos que te permitirán descubrir la Alpujarra, especialmente en otoño y primavera, cuando en la naturaleza se produce un estallido de colores. No es de extrañar que los poetas románticos del siglo XIX se acercaran hasta aquí en búsqueda de inspiración para sus obras.
Comenzamos con algunos de los pueblos con más encanto de la Alpujarra granadina, los mismos que conservan la esencia de Andalucía.
-Lanjarón. El pueblo de Lanjarón es famoso por el agua, al igual que sus manantiales, que permiten que el turismo de salud y bienestar sea una de sus principales actividades. El pueblo se encuentra repleto de fuentes con frases de poemas, de Federico García Lorca en su gran mayoría. No podemos olvidar la fortaleza medieval, también llamado “Castillo de los Moros”, que con sus 619 metros de altitud se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la zona.

Fuente: guiarepsol.com
-Trevélez. Esta población destaca sobre todo por ser el más elevado de toda España (1476metros sobre el nivel del mar) y por su jamón, siendo Denominación de Origen. Con la misma estética que sus compañeros de comarca, Trevélez es un bonito pueblo blanco de calles empinadas y estrechas. Desde aquí, puedes empezar innumerables rutas de senderismo que conducen a los puntos más altos de Sierra Nevada.

Fuente:spain.info
-Órgiva.Es la ciudad más poblada de la Alpujarra de Granada, así como la capital de la parte occidental de esta región. Ubicado en el Parque Natural de Sierra Nevada, es fácilmente reconocible gracias a las torres gemelas del siglo XVI de la iglesia de Nuestra Señora de la Expectación, que se pueden ver desde diferentes puntos de la ciudad.

Fuente:spain.info
-Capileira.Su nombre proviene de la palabra latina “Capillaria”, que significa «cabellera», en referencia a que es el lugar más alto del barranco. Junto con Pampaneira, está considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

Fuente: lospueblosmasbonitosdeespana.org
-Pampaneira.Nada más entrar por su calle principal, que desemboca en la plaza central, sabes que estás ante uno de los lugares con más encanto de la provincia. A esto se le suma el olor a chimenea en invierno, sus pequeñas calles cortadas por la caída del agua y una gastronomía imposible de dejar pasar, que convierten a Pampaneira en un lugar de obligada visita para cualquier persona.

Fuente: Pinterest
-Pitres.Su autenticidad, típicamente alpujarreña, lo convierte en uno de los municipios más encantadores, plagado de cuestas empinadísimas, pasadizos techados y cientos de plantas en macetas de colores contrastando con los muros inmaculados. Es tal vez, la muestra mejor conservada de la arquitecturapopular de la zona, con sus casas de tejados planos (los terraos) coronadas por chimeneas redondas.

Fuente: turgranada.es
Además, al igual que la capital nazarí, la Alpujarra te conquistará por su extensa oferta gastronómica. Esta zona se ha caracterizado por ofrecer algunos de los mejores jamones del país y morcillas o longanizas que apasionan a los turistas. Pero la estrella, es el delicioso plato alpujarreño, que suele estar compuesto por lomo de orza, longaniza, patatas a lo pobre con huevos frito, morcilla y jamón serrano. Además, la comarca también cuenta con sus propios dulces, como los huesos de santo, soplillos, borrachillos o los dulces moriscos.
Como ves, la comarca tiene mucho que ofrecerte. Completa tu visita hospedándote en el Hotel América Granada, estaremos encantados de ayudarte en todo aquello que necesites para que tu visita a la mágica Alpujarra sea inolvidable.
También pueden interesarte
¡Recibe nuevos artículos en tu email!
¿Quieres conocer todo sobre la Alhambra y Granada? ¡Suscríbete!
He leído y acepto la Política de Privacidad
¡Suscríbeme!