¿Has disfrutado alguna vez de los Baños Árabes? El cambio de temperaturas, la luz tenue, un masaje… ¡La relajación está servida!
El hammam o baño árabe no cubre sólo funciones de descanso e higiene, sino que también es un lugar de reunión social y política. Herederos de las termas romanas, estos establecimientos disponen de piscinas de agua fría, templada y caliente, además de una sala de vapor, o baño turco, y otra de masaje con aceites aromáticos.
El baño de Comares, en la Alhambra, con una arquitectura islámica cuidada y detallista, se mantiene en bastante buen estado en la actualidad. El denominado Baño Real era utilizado por los Reyes Católicos. Hoy día no podemos tomar un baño en ellos, sólo verlos como visitantes, pero existen opciones que nos transportarán, mediante el agua, a la Granada histórica de Al Andalus.
Hospédate en Granada y descubre toda la historia.
HAMMAM AL ANDALUS EN GRANADA
Las calles de la Córdoba musulmana albergaban más de 600 en su época de mayor esplendor. Algunas ciudades españolas como Madrid, Córdoba o Granada cuentan ya con un hammam dentro de su casco urbano. Un placer para los sentidos, al alcance de todos.
UN LUGAR PARA DISFRUTAR
El Hammam Al Andalus Granada, está construido sobre unos antiguos baños y termas árabes, transformados en hornos panaderos por los cristianos, concretamente la Iglesia de Santa Ana, en 1567. Han sido recuperados y habilitados para su uso y disfrute. ¿Porqué te aconsejamos la visita?
- Relajación del cuerpo y mente.
- Revivir parte de nuestra historia Nazarí y formar parte de ella.
- Admirar su belleza.
- Beneficio físico de la hidroterapia.
- Descubrir olores, colores y sensaciones.
- Disfrutar de los mosaicos con diseños geométricos, las columnas labradas con motivos arabescos, arcos y bóvedas con lucernas.

Fuente: hammamalandalus.com
¿QUÉ PODEMOS HACER EN EL HAMMAM?
El Hamman o baño árabe nos va a presentar varios recorridos, dependiendo de nuestros gustos, edad o forma física. De forma general, iremos pasando de estancias con duchas o baños con agua a diferentes temperaturas, fría, templada y caliente.
Además de estos recorridos se puede disfrutar de un masaje relajante que completa la experiencia. ¿Qué efectos tiene cada una de estas experiencias en nuestro cuerpo? Te lo explicamos:
- Ducha templada. Para que el paso al interior no sea brusco, se suele seguir con la sala templada (36º) esto nos relajará y preparará la piel para el recorrido.
- Sala Caliente (39º). El vapor de agua unido a las elevadas temperaturas nos proporcionan elasticidad e hidratación en la piel.
- Baño Turco (90º). Dilatación profunda de poros, comienza la sudoración y limpieza en profundidad de la epidermis. Se produce una vasodilatación y eliminación de toxinas.
- Sala fría (17º). Sirve para descongestionar los músculos, reactiva la circulación, y proporciona gran relajación y sensación de ligereza en las extremidades.
- Masaje. Una ayuda más para la relajación total. En el caso de utilización de exfoliantes, se eliminan células muertas de la piel, impurezas y toxinas.
En todo el recorrido se puede tomar té moruuno, con grandes propiedades antioxidantes que nos ayuda a hidratarnos.

Fuente: Alhambra.info
Si visitas Granada y quieres disfrutar al máximo, en Hotel América Granada estaremos encantados de contribuir a que tu experiencia sea lo más placentera posible.
¡Contacta con nosotros y disfruta de nuestro descuento!
También pueden interesarte
¡Recibe nuevos artículos en tu email!
¿Quieres conocer todo sobre la Alhambra y Granada? ¡Suscríbete!
He leído y acepto la Política de Privacidad
¡Suscríbeme!