La lectura es un regalo. Disfrutar con un buen libro es un placer. Adentrarse en una historia de aventuras, de amor, de rencor, de terror, con un buen libro es una experiencia que todo el mundo debe vivir.
Amar los libros es un sentimiento inigualable. Da igual el momento: en verano bajo el sol, en invierno junto a la chimenea, durante un viaje, en una bonita terraza o incluso, ¿Por qué no?, en uno de los preciosos jardines de la Alhambra, que te contamos en nuestro post tipos de vegetación en la Alhambra. Descubrir tu entorno mientras lees es una sensación increíble, te hace valorar el ambiente en el que te encuentras. Por ello, hoy, desde Hotel América queremos contarte qué libros sobre Granada no te puedes perder.
Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving
Washington Irving escribió sobre Cristóbal Colón y la conquista del reino nazarí, lo que le permitió instalarse en Granada. Fruto de esa experiencia escribió los Cuentos de la Alhambra, un clásico que combina las tradiciones moras con las cristianas, a través de una serie de cuentos que recrean el pasado y reflejan también el presente desde el que escribía el autor. Esta es quizá la obra más conocida que tiene Granada como escenario.
En Hotel América, tenemos muy claro que nos encanta esta obra. Descubre cómo te recomendamos que la leas en el siguiente vídeo.
El perfume de Bergamota, de Gastón Morata
Contextualizada en 1392, Hamet, médico del hospital de Granada, es requerido para asistir a un moribundo que presenta lesiones similares a las producidas por quemaduras. El paciente es el Rey y se sospecha que ha sido envenenado. La aparición del cadáver de un indigente con idénticas lesiones a las del monarca, y cuyas ropas tienen un olor parecido al perfume usado por una prostituta, involucrará al médico en la trama de la conspiración para derrocar al monarca. Basada en hechos históricos, la novela, recrea la Granada nazarí de finales del XIV.
El manuscrito carmesí, de Antonio Gala
Los papeles carmesíes de la Cancillería de la Alhambra contienen las memorias del rey Boabdil, escritas por él mismo a lo largo de su vida, desde sus más tiernos recuerdos infantiles hasta su expulsión de su Granada.
Sus relaciones, sus afectos y todos los personajes históricos que le rodearon. Gala describe a Boabdil como a un hombre fuerte y valiente que amaba a su pueblo, capaz de entregar su honor para salvarlo.
A la sombra del granado, de Tariq Alí
Novela apasionante y estremecedora, A la sombra del granado habla de los musulmanes que permanecieron en sus tierras tras la culminación de la Reconquista en 1492 y a los cuales, el decreto de conversión, los llevó al ocultamiento o a una frustrante decisión.
La mano de Fátima, de Ildefonso Falcones
Esta obra trata sobre Hernando, hijo de una morisca violada por un párroco, que se encuentra atrapado entre dos religiones, sin pertenecer a ninguno de ellas. Desde el refugio que para muchos granadinos fueron las Alpujarras, Hernando vive la cruel y sanguinaria revuelta morisca, el rechazo de los suyos por su origen cristiano, y el de los cristianos por sus raíces musulmanas.
La búsqueda de la libertad de su pueblo se convierte en su cruzada personal para buscar su propia libertad, y en su exilio en Córdoba, parece encontrar un remanso de paz y alegría. Pero las cosas no son fáciles para los protagonistas.
Guardianes de la Alhambra, de Carolina Molina
Nos habla de una época no tan conocida de la ciudad, el siglo XIX. El personaje principal es Manuel Cid, un pintor que conoce a Washington Irving durante su estancia en Granada y le inculca su amor por la Alhambra. Manuel Cid se convierte en un excelente cicerone de multitud de personajes históricos que en esos momentos pasaron por Granada.
El segundo hijo del mercader de sedas, Felipe Romero
Cuenta, en primera persona, la vida de Alonso de Granada Lomellino, segundo hijo de un rico mercader afincado en Granada en la segunda mitad del siglo XVI, procedente de Italia. Esta obra está llena de intrigas palaciegas y referencias históricas, se desarrolla en el contexto de una sociedad dominada por el progresivo empobrecimiento cultural y la represión religiosa de los moriscos, en una deriva inevitable hacia la intolerancia.
Al Sur de Granada, Gerald Brenan
Al sur de Granada, escrito en 1957, ofrece una original simbiosis de arqueología, historia, etnología y antropología, salpicada de sugestivas interpretaciones, que lo diferencia de todas las demás narraciones de viajeros.
El maleficio de la Alhambra, Tania Kinkel
A finales del siglo XV, los casi setecientos años de dominación árabe en la Península Ibérica están a punto de llegar a su ocaso. Layla, hija del Gran Emir de Granada y de su segunda esposa, Isabel de Solís, una cristiana cautiva, comparte una infancia idílica en el recinto de la Alhambra con su hermano gemelo, quien entrará en rivalidad con su hermano mayor, el futuro Mohamed XIII.
¿Has leído alguna de ellos? Desde Hotel América te animamos a ello. Te esperamos en Granada para que conozcas los ambientes protagonistas de estas obras. Visítenos.
También pueden interesarte
¡Recibe nuevos artículos en tu email!
¿Quieres conocer todo sobre la Alhambra y Granada? ¡Suscríbete!
He leído y acepto la Política de Privacidad
¡Suscríbeme!