La Semana Santa de Granada, declarada de interés turístico internacional, las Cruces de Mayo o la feria del Corpus son grandes hitos marcados en el calendario.
Granada es conocida, además de su gastronomía y cultura, por sus fiestas. Eventos repartidos durante todo el año, que hacen una experiencia inolvidable para el viajero.
En unos días comienza el 2020, y en Hotel América Granada estamos dispuesto a informarte de las fiestas más tradicionales que no puedes perderte este próximo año.
¿Quieres informarte de lo que te espera? Sigue leyendo.
FIESTAS EN ENERO
Día de la Toma en Granada
El día 2 de Enero se conmemora la Toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492. En este día se celebran actos oficiales en la Capilla Real y el Ayuntamiento, donde se realiza la tradicional tremolación del pendón.
Esta fiesta abre un debate lleno de polémica siempre que se acerca la fecha de su celebración, debido a que en algunos textos del tiempo de la II República española, concretamente del Patronato Nacional de Turismo, aparece denominada como Fiesta de la Rendición de Granada. De ahí que le renombraron como el “Día de la Toma”.

Fuente: Granada por el mundo
FIESTAS EN FEBRERO
Fiesta de San Cecilio
San Cecilio es el patrón de Granada, aunque no por ello el día es festivo, de ahí a que se celebre el primer domingo de Febrero.
Es tradición en este día visitar las catacumbas en una romería y el monasterio del Sacromonte donde, después de celebrar una misa oficial, tiene lugar una gran fiesta popular con bailes regionales. La celebración en el monte dura todo el día y es típico que se repartan habas y “salaíllas” gratis, además de cantar y bailar “la Reja”.
Además, el primer sábado del mes, el día de antes de la romería, la imagen de San Cecilio sale en procesión desde su templo en el Campo del Príncipe. De esta forma honran al patrón de Granada.

Fuente: Buendía Nieve
FIESTAS EN ABRIL
Semana Santa en Granada (del 5 al 12 de abril)
La Semana Santa es una de las fechas más esperadas del año por todos los cofrades granadinos. Los días previos al Domingo de Ramos, la capital nazarí se prepara para vivir la semana de pasión y fe. Junto a la de Málaga y Sevilla, la Semana Santa de Granada fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Un total de 32 cofradías con más de dos mil costaleros y miles de nazarenos componen los cortejos de las 58 procesiones. Todas las hermandades comparten un recorrido común (conocido como Carrera Oficial) que discurre por algunas de las calles y avenidas más importantes: Ángel Ganivet, Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas y la Santa Iglesia Catedral.
Todo ello enmarcado en un paisaje único, de colores inéditos mezclados con la luz del blanco de Sierra Nevada, el verde de la vega de Granada y el azul del cielo de la Semana Santa.

Fuente: ahoragranada.com
FIESTAS EN MAYO
Día de la Cruz en Granada
Si hay una fiesta típica en Granada, esa el Día de la Cruz. Celebrada anualmente cada 3 de mayo, engalanando las calles, plaza y patios de la ciudad de la Alhambra, con cruces de claveles rojos elaboradas por los vecinos y decoradas con bonitos objetos tradicionales.
Por toda la ciudad se pueden encontrar las preciosas cruces de mayo, todas compitiendo por llevarse los galardones a las cruces más bonitas del año en tres categorías diferentes: patios, escuelas y escaparates.
También en este día tienen lugar junto a las cruces, conciertos, espectáculos de cante y baile flamencos y actuaciones de bandas de música.

Fuente: blog.friendlyrentals.com
FIESTAS EN JUNIO
Feria del Corpus en Granada
La feria del Corpus es la mayor de la ciudad. Cada año, comienza un sábado a las doce de la noche con el alumbrado de la portada del ferial, ahora ubicado en el Almanjáyar, y termina el sábado siguiente con un espectáculo de fuegos artificiales.
La feria suele ser en el mes de Junio, pero no tiene una fecha concreta, depende de la Semana Santa. La forma de saber la fecha, es contar sesenta días desde el Lunes de Pascua, primer lunes tras el Domingo de Resurrección, y nos da la fecha del jueves del Corpus Cristi, el día principal de esta semana.
El ambiente de feria se puede disfrutar tanto de día como de noche. El paseo de los elegantes coches de caballos cargados de gente vestida con los típicos trajes regionales, el ambiente flamenco, las casetas y todos sus adornos se cuidan al mínimo detalle. Unos días donde un completo abanico de acontecimientos culturales, como procesiones, fiestas taurinas… te esperan en Granada.

Fuente: Ideal.es
FIESTAS EN SEPTIEMBRE
Fiesta de la Virgen de las Angustias
La fiesta de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada, es muy popular y despierta gran devoción entre los granadinos. Durante los treinta días que dura el mes, pasan por su templo todas las corporaciones locales para rendirle culto.
Como tradición, cada 15 de septiembre se celebra a las puertas de la Basílica la ofrenda floral, y el último domingo del mes sale en procesión por las calles de la ciudad.
Este mes es el mejor momento para visitar y contemplar la Basílica en todo su esplendor.

Fuente: Ideal.es
FIESTAS EN DICIEMBRE
Navidad en Granada
La Navidad se abre paso en Granada con un sin fin de actividades, calles y plazas iluminadas, comercios adornados, puestecitos del mercadillo navideño en Bib-Rambla y un complemento especial, Sierra Nevada.
Con el tradicional encendido de luces se abre paso un frío invierno en el que los granadinos salen a la calle para disfrutar del ambiente festivo. Numerosos puestos, belenes y decoración navideña esperan en las calles para ser visitados. ¿Vas a perdertelo? Además, es una oportunidad para saborear los dulces conventuales de las monjas granadinas.
El 31 de diciembre, se celebra la gran fiesta de Nochevieja en la Plaza del Carmen, y el tradicional espectáculo de fuegos artificiales, que llena esta noche de luz y color.
Y no puedes dejar de ver, la espectacular Cabalgata de Reyes, el día 5 de enero.

Fuente: Ideal.es
Desde Hotel América te animamos a que disfrutes Granada durante todo el año. Una ciudad única que no puedes dejar de visitar.
¡Feliz Año Nuevo!
También pueden interesarte
¡Recibe nuevos artículos en tu email!
¿Quieres conocer todo sobre la Alhambra y Granada? ¡Suscríbete!
He leído y acepto la Política de Privacidad
¡Suscríbeme!