Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso.

Acepto Más info

Granada y su pionono. El dulce típico que no te puedes perder

Granada es una ciudad de rincones con encanto. Pasear por sus calles es un placer por sus olores, por sus colores, por su variedad de lugares que nos trasladan hasta la época de mayor esplendor de la ciudad. Caminar una tarde de lluvia descubriendo esos sitios es algo mágico y en esa aventura no puede faltar una parada en algún sitio a merendar mientras ves llover, tomando un café y el dulce que obligatoriamente debe acompañarlo estando en Granada: el pionono.

La gastronomía de Granada es muy rica en su variedad. En un post de este blog Sabores de Granada recorrimos los imprescindibles que deben incluirse en el menú cuando viajamos a la ciudada andaluza. En este post te contamos algo más sobre el dulce típico de la tierra de la Alhambra, los piononos, y más concretamente los conocidos piononos de Santa Fe. Aunque hoy en día este pastel se come en Granada, el origen está en la cercana población de Santa Fe.

Hay diferentes versiones sobre la historia del pionono. Por un lado, algunas fuentes afirman que el origen del pionono se remonta a la época de la España hispano-musulmana, entre los siglos X y XI, con una repostería caracterizada por el uso de la canela y la miel. Popularmente se piensa que se cree que los habitantes de Santa Fe cogieron la receta del antecesor del pionono de la herencia árabe.

Por otro lado, el origen del pionono  se remonta a 1897, año en el que Ceferino Isla abrió en la Calle Real de Santa Fe su propio obrador de pastelería: Casa Isla. Ceferino era un hombre devoto de la virgen y quería rendir homenaje al Papa que proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción de María. Dicho Papa era Pío IX (Pío Nono).

Lo que pretendía Ceferino era crear un pastel tanto con el nombre del Papa (por eso se llama pionono) y además, que tuviera una forma que recordara a la figura papal. Y así lo hizo, dándole forma cilíndrica y algo rechoncha, vestido con un balandrán blanco, la coronilla y el solideo. La devoción de Ceferino Isla dio lugar a la creación del dulce más famoso de la provincia de Granada.

Pero, ¿cuál es la receta de esta maravillosa delicia? Cuentan que la receta original es secreta, pero con el paso del tiempo, diferentes hornos y obradores  han realizado elaboraciones alternativas tratando de imitar lo máximo posible el sabor original. El pionono esta hecho de diversas partes. La base está hecha de bizcocho húmedo que rodea la crema pastelera tostada por la parte superior creando la coronilla. Posteriormente se le añade un toquecito de canela y…¡listo para degustar!

pionono

https://pionono.com/pastelerias-casa-ysla/pionono/

Desde Hotel América no podemos permitir que vengas a Granada y no pruebes los piononos. Por eso te recomendamos los mejores sitios donde puedes probarlos. Así, para evitar imitaciones te recomendamos que vayas a La Casa Isla, el mejor lugar para probar los piononos con el sabor y la textura original. Lamentablemente, muchos turistas e incluso locales desconocen este dato y compran piononos de imitación que nunca alcanzarán el sabor  tradicional.

En Granada hay muchos obradores de Casa Isla…¡no lo dudes y date un capricho! Ven a Granada, disfruta de tu estancia en la ciudad nazarí alojándote en el Hotel América Granada, ubicado en el corazón La Alhambra y prueba los verdaderos piononos granadinos, porque no te arrepentirás de nada.

En noviembre de 2017 por Hotel América Granada

¡Recibe nuevos artículos en tu email!

¿Quieres conocer todo sobre la Alhambra y Granada? ¡Suscríbete!


He leído y acepto la Política de Privacidad
¡Suscríbeme!

Deja un comentario

Granada es una ciudad de rincones con encanto. Pasear por sus calles es un placer por sus olores, por sus colores, por su variedad de lugares que nos trasladan hasta la época de mayor esplendor de la ciudad. Caminar una tarde de lluvia descubriendo esos sitios es algo mágico y en esa aventura no puede faltar una parada en algún sitio a merendar mientras ves llover, tomando un café y el dulce que obligatoriamente debe acompañarlo estando en Granada: el pionono.

 

La gastronomía de Granada es muy rica en su variedad. En un post de este blog Sabores de Granada recorrimos los imprescindibles que deben incluirse en el menú cuando viajamos a la ciudada andaluza. En este post te contamos algo más sobre el dulce típico de la tierra de la Alhambra, los piononos, y más concretamente los conocidos piononos de Santa Fe. Aunque hoy en día este pastel se come en Granada, el origen está en la cercana población de Santa Fe.

 

Hay diferentes versiones sobre la historia del pionono. Por un lado, algunas fuentes afirman que el origen del pionono se remonta a la época de la España hispano-musulmana, entre los siglos X y XI, con una repostería caracterizada por el uso de la canela y la miel. Popularmente se piensa que se cree que los habitantes de Santa Fe cogieron la receta del antecesor del pionono de la herencia árabe.

 

Por otro lado, el origen del pionono  se remonta a 1897, año en el que Ceferino Isla abrió en la Calle Real de Santa Fe su propio obrador de pastelería: Casa Isla. Ceferino era un hombre devoto de la virgen y quería rendir homenaje al Papa que proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción de María. Dicho Papa era Pío IX (Pío Nono).

 

Lo que pretendía Ceferino era crear un pastel tanto con el nombre del Papa (por eso se llama pionono) y además, que tuviera una forma que recordara a la figura papal. Y así lo hizo, dándole forma cilíndrica y algo rechoncha, vestido con un balandrán blanco, la coronilla y el solideo. La devoción de Ceferino Isla dio lugar a la creación del dulce más famoso de la provincia de Granada.

 

Pero, ¿cuál es la receta de esta maravillosa delicia? Cuentan que la receta original es secreta, pero con el paso del tiempo, diferentes hornos y obradores  han realizado elaboraciones alternativas tratando de imitar lo máximo posible el sabor original. El pionono esta hecho de diversas partes. La base está hecha de bizcocho húmedo que rodea la crema pastelera tostada por la parte superior creando la coronilla. Posteriormente se le añade un toquecito de canela y…¡listo para degustar!

 

Desde Hotel América no podemos permitir que vengas a Granada y no pruebes los piononos. Por eso te recomendamos los mejores sitios donde puedes probarlos. Así, para evitar imitaciones te recomendamos que vayas a La Casa Isla, el mejor lugar para probar los piononos con el sabor y la textura original. Lamentablemente, muchos turistas e incluso locales desconocen este dato y compran piononos de imitación que nunca alcanzarán el sabor  tradicional.

En Granada hay muchos obradores de Casa Isla…¡no lo dudes y date un capricho! Ven a Granada, disfruta de tu estancia en la ciudad nazarí alojándote en el Hotel América Granada, ubicado en el corazón La Alhambra y prueba los verdaderos piononos granadinos, porque no te arrepentirás de nada.

En noviembre de 2017 por Hotel América Granada

¡Recibe nuevos artículos en tu email!

¿Quieres conocer todo sobre la Alhambra y Granada? ¡Suscríbete!


He leído y acepto la Política de Privacidad
¡Suscríbeme!

Deja un comentario